Attorneys.Media | Vea cómo los abogados responden a sus preguntas legales

Consiga una entrevista
|

Adultos desaparecidos

Por John Riley, antiguo colaborador de la revista Crime, Justice and America. Publicado originalmente en 2003 y reproducido con permiso de la revista Crime, Justice and America.

Kieran A. Murphy, de 59 años, fue visto por última vez el 14 de diciembre de 2001 en San Francisco. Un velero de su propiedad y de su esposa, Ornaith, que también está desaparecida, desapareció de su amarre en la plaza Jack London de Oakland el 15 de diciembre de 2001.

La policía de San Francisco considera que el varón blanco de 1,70 m, pelo gris y ojos marrones es un "adulto desaparecido voluntariamente."

Mohammed Ata Hakimi, de 28 años, también se considera voluntariamente desaparecido. Este varón de 1,70 metros, 77 kilos, pelo negro y ojos marrones fue visto por última vez en marzo de 2002 en Fresno.

Se sabía que Hakimi llevaba pendientes de diamantes en ambas orejas, un tatuaje de un signo de dólar en el cuello y de un terrorista y una pistola en la espalda. Su Porsche rojo de 1990 apareció abandonado en la ciudad de Valencia, al norte de Los Ángeles.

Se desconocen las circunstancias de la desaparición de Diana Raquel Rojas, de 29 años.

Esta mujer hispana de 1,70 metros y 127 kilos fue vista por última vez el 21 de octubre de 2000 en su casa de Long Beach. Su vehículo, una camioneta Nissan negra de cabina extendida de 1992 con matrícula de Texas (número de matrícula BY3242), también ha desaparecido.

Según un informe de 2002 del Centro Nacional de Información sobre Delincuencia, hay aproximadamente 40.000 casos activos de adultos desaparecidos en todo Estados Unidos.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

Aunque la cifra es muy inferior a la de niños desaparecidos, que se cuentan por cientos de miles, sigue siendo una estadística lo suficientemente alarmante como para motivar al Departamento de Justicia de Washington D.C. a conceder una subvención de $1,75 millones para crear un centro nacional de intercambio de información sobre adultos desaparecidos, similar al que existe para los niños.

La legislación que autoriza el centro de intercambio de información (llamada Ley de Kristen) se inspiró en la estudiante desaparecida de la Universidad Estatal de Carolina del Norte Kristen Modafferi, que fue vista por última vez durante el verano de 1997 en San Francisco. Desapareció sólo tres semanas después de cumplir 18 años.

Según la ley vigente en el momento de la desaparición de Modafferi, las organizaciones que ayudan a buscar a menores desaparecidos no podían ayudar a los padres de Modafferi porque era mayor de edad.

La desaparición de la joven de Charlotte fue objeto de publicidad en todo el país, pero miles de otros casos en los que están implicados adultos se denuncian a las autoridades sin generar titulares.

"Estos fondos proporcionarán una ayuda desesperadamente necesaria a las fuerzas del orden y a las familias que buscan a adultos desaparecidos", declaró el senador John Edwards, demócrata de Carolina del Norte y promotor de la ley en el Senado. "La Ley Kristen contribuirá a garantizar que cuando un adulto de cualquier edad desaparezca por juego sucio se movilice un esfuerzo nacional para ayudarle".

La diputada Sue Myrick, republicana de Carolina del Norte y promotora del proyecto de ley, declaró: "Cuando los padres (de Kristen), presas del pánico, llamaron al Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados, escucharon las increíbles palabras: 'Lo siento, no podemos ayudarles'.

"Se quedaron estupefactos al descubrir que, como Kristen tenía 18 años, el centro no podía incluir su foto ni su historia en su base de datos nacional, ni ofrecerles ningún tipo de ayuda".

"Kristen cumplió 18 años sólo tres semanas antes de desaparecer", declaró el representante Nicholas Lampson, demócrata de Texas, presidente y fundador del Grupo del Congreso para Menores Desaparecidos y Explotados.

"Es necesario un centro de intercambio de información sobre adultos desaparecidos autorizado por el Congreso para ayudar a personas como los padres de Kristen", dijo. "No quiero ver las caras de más padres cuyos hijos adultos están desaparecidos o en algún lugar donde no deberían estar. La tragedia es demasiado difícil de afrontar".

El proyecto de ley también ordena al Fiscal General de Estados Unidos que conceda subvenciones a organismos públicos u organizaciones privadas sin ánimo de lucro para que puedan ayudar a localizar a los adultos desaparecidos.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

El crédito de $1,75 millones se concedió a la Nation's Missing Children Organization y al Center for Missing Adults.

La organización, con sede en Phoenix, fue fundada en 1994 por Kym Pasqualini, de 37 años. El grupo, sin ánimo de lucro, trabaja para prevenir los secuestros y ayudar a las familias de las víctimas de secuestros en todo el país. Distribuye fotografías de personas desaparecidas y colabora con las fuerzas de seguridad para ayudar a encontrarlas.

La legislación no sólo autoriza la creación de un centro nacional de intercambio de información sobre adultos desaparecidos, sino que también establece una base de datos nacional para rastrear a los adultos desaparecidos que estén en peligro debido a su edad o a su capacidad mental disminuida, o cuando se sospeche que se ha cometido un delito.

Se trata de la primera financiación concedida en el marco de la Ley Kristen. En una entrevista reciente con Crime, Justice and America, Pasqualini afirmó que el número de adultos desaparecidos va en aumento y que hay que hacer más para localizarlos.

"Tanto si una persona desaparecida es un adulto como un niño, no es una mera estadística para su familia".

Pasqualini lleva consigo el trauma de haber estado a punto de convertirse ella misma en una persona desaparecida. Cuando tenía 8 años y vivía en Sonora (California), volvía a casa de la escuela con unos amigos cuando un hombre sentado en una camioneta roja con un cuchillo en una mano intentó meterla dentro con la otra.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

"Estaba con otras dos niñas a unos 400 metros en el campo", recuerda Pasqualini. "Entonces no estábamos educados (sobre los secuestros). No sabíamos nada de secuestros de desconocidos".

Pasqualini consiguió alejarse del desconocido y huir. Huyó durante años del trauma mental y emocional, pero no pudo escapar, y finalmente dedicó su vida a encontrar a personas desaparecidas, jóvenes y mayores.

En la actualidad, es Presidenta de la sección de Phoenix de la Organización Nacional de Menores Desaparecidos, una de las 29 organizaciones similares de todo el país reconocidas por la agencia de Menores Desaparecidos y Explotados del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

"Mi secuestro casi total me ha perseguido hasta el día de hoy", afirma Pasqualini.

El NCMEC actúa como centro de coordinación para prestar asistencia a padres, niños, fuerzas de seguridad, escuelas y la comunidad en la recuperación de niños desaparecidos, y ahora de adultos desaparecidos.

Para complicar los problemas de los adultos desaparecidos está el hecho de que los adultos tienen derecho a desaparecer, en la mayoría de los casos, si así lo desean.

Pasqualini señala que los adultos pueden ir y venir a su antojo, lo que a veces contribuye a que existan diferencias en la forma en que las fuerzas de seguridad gestionan las denuncias de adultos y niños desaparecidos.

Dice que las diferencias incluyen la forma en que se tratan los propios casos, la atención que reciben y la manera en que se comunican las estadísticas.

Según el FBI, en este país hay más de 42.000 adultos desaparecidos, de los cuales más de 11.000 tienen entre 18 y 21 años y más de 6.000 entre 22 y 29 años.

La agencia de Pasqualini no se queda atrás en su preocupación por los adultos desaparecidos. En julio de 2000, el gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, emitió una proclama en la que designaba el 5 de agosto como Día de Concienciación sobre Adultos Desaparecidos. Se convirtió en el primer estado en reconocer oficialmente el problema.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

En agosto de 2001, un grupo de ciudadanos de Arkansas anunció la creación de la organización sin ánimo de lucro Centro Nacional para Adultos Desaparecidos en Peligro (NCEMA). Esta organización es la primera del país que representa exclusivamente a adultos desaparecidos y a sus familias.

Los miembros de la organización desempeñaron un papel decisivo en la elaboración de la legislación de Arkansas sobre adultos desaparecidos. Su intención es ofrecer servicios para adultos en peligro y desaparecidos involuntariamente en todo Estados Unidos.

El objetivo último de la organización es ofrecer la misma calidad de asistencia y recursos a los adultos desaparecidos que la que existe actualmente para localizar y recuperar a menores desaparecidos.

La mayoría de los casos de adultos desaparecidos, dicen los fundadores del grupo, no son reconocidos ni representados. Los grupos de víctimas, cada vez más numerosos, van desde los adultos jóvenes a los ancianos, y abarcan todos los ámbitos de la vida.

La organización pretende mejorar la atención prestada a los adultos desaparecidos aumentando la concienciación y ofreciendo ayuda a las familias que los buscan y a los organismos encargados de hacer cumplir la ley.

Según los organizadores, se diseñará una base de datos en línea en la que se podrán realizar búsquedas y que se pondrá a disposición del público y de los organismos encargados de hacer cumplir la ley. Las familias podrán enviar información a NCEMA en cuanto se presente una denuncia ante un organismo policial. La información se conservará en la base de datos hasta que se resuelva el caso.

La organización actuará como enlace entre las familias, las fuerzas del orden y los medios de comunicación en un esfuerzo por aliviar la carga y disminuir la confusión, lo que permitirá a todos los interesados centrarse claramente en la búsqueda y la investigación.

Los planes futuros incluyen el desarrollo de programas educativos públicos y formación in situ para las fuerzas del orden en materia de rastreo, técnicas de investigación y procedimientos propios de los casos de adultos desaparecidos. También se colaborará en la elaboración y distribución de folletos sobre personas desaparecidas.

El proceso legal de constitución de la organización se inició el 2 de marzo de 2001. La organización recibió la exención de impuestos del Servicio de Impuestos Internos. La NCEA busca activamente subvenciones y contribuciones para establecerse y empezar a funcionar.

La dirección de la organización es National Center for Endangered Missing Adults, P.O. Box 511, Searcy, Ark. 72145-0511.

La Sección de Personas Desaparecidas y No Identificadas del Departamento de Justicia de California ayuda a los organismos policiales y de justicia penal a localizar a personas desaparecidas y a identificar a personas vivas y fallecidas desconocidas.

En California no hay período de espera para denunciar la desaparición de una persona. Todos los departamentos de policía y sheriff de California aceptarán sin demora cualquier denuncia, incluida cualquier denuncia telefónica, de una persona desaparecida, incluidos los fugitivos.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

Los funcionarios explican que en California una persona desaparecida se define como un individuo cuyo paradero es desconocido para la parte informante e incluye, pero no se limita a, cualquier niño que falte voluntaria o involuntariamente, o en circunstancias que no se ajusten a sus hábitos o comportamiento ordinario y que pueda estar en necesidad de ayuda.

También incluye a un menor sustraído, retenido, ocultado, seducido o retenido por un progenitor o un familiar no progenitor.

El sitio de Internet del DOJ de California (http://caag.state.ca.us/) permite buscar en los archivos del organismo fotografías de niños y adultos desaparecidos, y obtener más información sobre los servicios que ofrece el DOJ. Según las autoridades, no se trata de una lista completa de todas las personas desaparecidas en California.

La base de datos de personas desaparecidas de las fuerzas del orden tiene una media de unos 26.000 casos activos. Sólo se incluyen aquellos casos en los que las fuerzas del orden han enviado una fotografía, y de acuerdo con las leyes y políticas que cumplen los criterios para su publicación.

Para que se añada una fotografía al sitio de Internet, los familiares de las personas desaparecidas deben enviar sus fotografías al organismo policial que toma la denuncia de desaparición.

El DOJ está obligado por ley a elaborar un cartel mensual de menores desaparecidos y un boletín trimestral de menores y adultos dependientes desaparecidos. En ocasiones, el DOJ produce carteles de edición especial de adultos desaparecidos.

El Boletín de Personas Desaparecidas tiene un valor especial para las escuelas, ya que los menores desaparecidos se clasifican por nivel escolar: preescolar, primaria y secundaria. Las personas dadas por desaparecidas como menores que ahora tendrían 18 años o más se clasifican como menores emancipados.

También hay secciones para adultos dependientes y adultos desaparecidos voluntariamente.

La sección Destacados no identificados sufrirá importantes cambios en el futuro, según las autoridades. Actualmente hay más de 2.100 informes de personas no identificadas en la base de datos automatizada del DOJ. Con el tiempo, proporcionará fotografías o dibujos junto con radiografías dentales e imágenes de huellas dactilares de muchos de estos casos.

Cada año, el DOJ actualizará las estadísticas de personas desaparecidas a partir de las entradas y cancelaciones realizadas por las fuerzas del orden en el Sistema de Personas Desaparecidas. Se trata de una base de datos automatizada a la que pueden acceder los organismos policiales y de justicia penal autorizados a través del Sistema de Telecomunicaciones Policiales de California.

El DOJ también proporciona enlaces a otros recursos oficiales fuera del DOJ que proporcionan asistencia y educación en relación con las personas desaparecidas.

El FBI actualiza constantemente la tecnología que utiliza para ayudar a localizar a las personas desaparecidas, ya sea de forma voluntaria o no.

La última actualización se produjo en 2000, cuando el Centro Nacional de Información sobre la Delincuencia se puso en línea con un sistema informatizado de información de datos que costó más de $100 millones.

Denominado NCIC 2000, el sistema se encuentra en las nuevas instalaciones del FBI en Clarksburg, Virginia Occidental.

El NCIC es una herramienta policial fundamental desde 1967. La última actualización tecnológica lo sitúa a años luz de los equipos utilizados hace 35 años.

El sistema NCIC 2000 contiene muchas funciones nuevas de incalculable valor al servicio de los más de 80.000 organismos de justicia penal de todo el país. Estas funciones incluyen la comparación de huellas dactilares individuales y las fichas policiales.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

NCIC 2000 incluye muchas mejoras técnicas con respecto a su predecesor. Por ejemplo, los funcionarios encargados de la aplicación de la ley pueden,
utilizando las capacidades de imagen de huella dactilar única del NCIC 2000, recibir una identificación positiva de una persona buscada en cuestión de minutos.

El sistema NCIC 2000 puede procesar más de 2,4 millones de transacciones al día, con almacenamiento y acceso a más de 39 millones de registros.

Además, el NCIC 2000 seguirá proporcionando acceso e información a las fuerzas del orden sobre vehículos robados, personas buscadas, bandas, presuntos terroristas y adultos desaparecidos.

Divulgación: Generative AI creó el artículo

Suscríbase a nuestro boletín para actualizaciones

ilustración de abogado

Acerca de Attorneys.Media

Attorneys.Media es una innovadora plataforma de medios de comunicación diseñada para salvar la distancia entre los profesionales del Derecho y el público. Aprovecha el poder de los contenidos de vídeo para desmitificar temas jurídicos complejos, facilitando a los particulares la comprensión de diversos aspectos del Derecho. Mediante entrevistas con abogados especializados en distintos campos, la plataforma ofrece valiosas perspectivas sobre cuestiones jurídicas tanto civiles como penales.

El modelo de negocio de Attorneys.Media no sólo mejora el conocimiento público de los asuntos jurídicos, sino que también ofrece a los abogados una oportunidad única de mostrar su experiencia y conectar con clientes potenciales. Las entrevistas en vídeo cubren un amplio espectro de temas jurídicos, ofreciendo a los espectadores una comprensión más profunda de los procesos legales, derechos y consideraciones dentro de diferentes contextos.

Para quienes buscan información jurídica, Attorneys.Media constituye un recurso dinámico y accesible. El énfasis en los contenidos de vídeo responde a la creciente preferencia por el aprendizaje visual y auditivo, haciendo que la información jurídica compleja sea más digerible para el público en general.

Al mismo tiempo, para los profesionales del Derecho, la plataforma ofrece una valiosa vía de visibilidad y compromiso con un público más amplio, ampliando potencialmente su base de clientes.

De forma única, Attorneys.Media representa un enfoque moderno para facilitar la educación y el conocimiento de cuestiones jurídicas dentro del sector público y la posterior consulta legal con abogados locales.

Cómo elegir abogado

Attorneys.Media es una completa plataforma mediática que ofrece información jurídica a través de entrevistas en vídeo con abogados y mucho más. El sitio web se centra en una amplia gama de cuestiones jurídicas, incluidos asuntos civiles y penales, y ofrece opiniones de abogados sobre diversos aspectos del Derecho. Sirve como recurso para las personas que buscan conocimientos jurídicos, presentando la información en un formato de vídeo accesible. El sitio web también ofrece la posibilidad de entrevistar a abogados, ampliando así su acervo de conocimientos jurídicos.
es_MXEspañol de México
Ir arriba