Attorneys.Media | Vea cómo los abogados responden a sus preguntas legales

Consiga una entrevista
|

El camino del sabio

Entrevista con "Donnie Brasco

Entrevista con Joseph D. Pistone, autor de "Donnie Brasco: Mi vida encubierta en la mafia" y "El camino del sabelotodo "por el difunto Bill Bickel, antiguo director de la revista Crime, Justice and America. Publicado originalmente en 2004 y reproducido con permiso de la revista Crime, Justice and America.

Mi entrevista con Joseph Pistone va a ser un poco más complicada que la mayoría: enviaré mis preguntas a un publicista, que las transmitirá al editor de Pistone, que a su vez las enviará a Pistone. Luego, sus respuestas llegarán a mí de la misma manera. Esta seguridad forma parte del modo de vida del Sr. Pistone, debido a la recompensa de $500.000 que el Crimen Organizado puso sobre su cabeza después de enterarse de que había estado viviendo entre ellos durante seis años como ladrón de poca monta haciéndose llamar Donnie Brasco.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

Pistone -que hoy vive bajo otro nombre- era un agente del FBI que, en 1976, comenzó lo que se suponía que iba a ser una misión encubierta de 6 meses para infiltrarse en la mafia de Nueva York y acabar con algunos altos cargos. Cuando "salió del frío", tenía pruebas suficientes para condenar a más de 100 mafiosos. Pistone escribe en su primer libro, Donnie Brasco: Mi vida encubierta en la mafiaEn última instancia... el jefe de cada una de las familias mafiosas estaría acusado y/o en prisión y/o muerto".

Donnie Brasco y The Way of the Wiseguy abordan las experiencias de Pistone de forma muy diferente: El primer libro, en el que se basó la película de 1997 protagonizada por Johnny Depp como Pistone y Al Pacino como Benjamin "Lefty" Ruggerio, es la historia de Pistone: cómo llegó a convertirse en agente encubierto, los peligros a los que se enfrentó, la información que recopiló y los pormenores de sus cinco años como Brasco, incluyendo cómo se las arregló para ver a su familia (rara vez) y cómo se financió su estilo de vida (no muy lujosamente; y de hecho, como no se le permitía quedarse con ninguna de las ganancias mal habidas de Brasco, a menudo entregaba dinero al FBI). El camino del sabelotodo es esencialmente una guía para ser un mafioso a finales del siglo XX: Cómo hacer negocios (y cómo no hacerlos), cómo relacionarte con los hombres que están por encima y por debajo de ti, cuándo se espera que pases tiempo con tu mujer y cuándo con tu novia, y lo que el mundo te debe, porque una vez que estás "conectado", es inconcebible que tengas que volver a molestarte en reservar en un restaurante o pagar por casi nada; y si un civil te ofende deliberada o accidentalmente, es lógico que reciba una paliza física.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

Hace unos años, tras entrevistar al antiguo jefe de la mafia Bill Bonanno, señalé que parece vivir en un universo alternativo "donde el 'honor' se define por atravesar la espalda de alguien con un cuchillo, y los 'valores familiares' significan permanecer unidos mientras se enseña a cada nueva generación a alcanzar el poder y el éxito por cualquier medio necesario - y nadie es capaz de dar un paso atrás y ver las contradicciones". El libro de Pistone, curiosamente, se abre con una metáfora casi idéntica de "universo alternativo". Tenía la idea correcta, parece, pero me equivoqué al pensar que era producto de la perspectiva de Bonanno. Esta es la realidad de la vida de un listillo.

Dado el número de manos por las que pasan estas preguntas antes de llegar a usted, ¿cómo sé realmente que ES usted el Sr. Pistone?

Podrías llamar a mi agente, Frank Weimann, para que te demuestre que soy quien digo ser, o a mi publicista, Sam Caggiula. No tengo fotos recientes que enviarle porque ya no me las hago. Mi editor tiene mis huellas dactilares.

Si no tuviera una esposa y tres hijas esperándole, ¿cree que habría sido más probable que se convirtiera en lo que pretendía ser? ¿Fue el hecho de tener fuertes lazos familiares una consideración a tener en cuenta cuando el FBI le permitió permanecer encubierto durante tanto tiempo? ¿Y qué habría hecho el FBI si hubiera sospechado que se había pasado al lado oscuro?

Crecí rodeado de mafiosos en las calles de Paterson, Nueva Jersey, pero nunca me involucré con ellos. Siempre trabajé en todo tipo de trabajos manuales: en la construcción, en bares, conduciendo camiones, así que vi y oí muchas cosas que me ayudaron a retratar a uno más tarde. Por alguna razón, siempre tuve la idea de que podría ser agente del FBI. No había policías en mi familia, ni modelos de conducta que me sugirieran que me dedicara a las fuerzas del orden. Era una cosa de
mío. Mi primer trabajo en el gobierno fue en la Oficina de Inteligencia Naval, investigando casos de drogas, robos y espionaje. Luego pasé las pruebas de acceso del FBI y me convertí en agente especial en 1969. Muy pronto, mi especialidad quedó clara: el trabajo encubierto. Al FBI no le preocupaba mi vida familiar. De hecho, la mayoría de los agentes encubiertos acaban divorciándose porque nunca estás en casa, vives dos vidas y nunca te implicas plenamente en ninguna de ellas.

El FBI me mantuvo durante tanto tiempo porque no dejaba de hacer progresos significativos y estaba muy metido sin ningún respaldo. Con el tiempo, hice que algunos tipos respondieran por mí. Tipos que arriesgaban su nombre y reputación para decir que Donnie el Joyero Brasco estaba bien. A algunos de ellos les costó la vida cuando todo se vino abajo.

Acabaron sacándome porque empezaba una guerra y no querían que me mataran. Estuve a punto de morir en un par de ocasiones, pero conocía las reglas, que explico en mi nuevo libro, El camino del sabelotodoque me ayudaban a sobrevivir. Por ejemplo, como soldado, podía discutir con un hombre hecho a medida, pero no podía faltarle al respeto o hablar mal delante de otros hombres sin que me dieran una bofetada. Si un hombre hecho me pegaba, sólo podía cubrirme y aguantarlo. Si me defendía, probablemente me pegaría.

  • Abogados.Media
  • @abogados_media
  • linkedin
  • Digg
  • Newsvine
  • StumbleUpon

Mientras estuve infiltrado, hubo ocasiones en las que tuve que participar en actividades ilegales. Tuve que golpear a un tipo, eso es agresión. Pero al pegarle, le salvé de recibir dos tiros en la cabeza. Así que tenía que parecer un listillo en todo momento. Acepté contratos para matar a gente, sabiendo que estaban escondidos en algún lugar donde nadie los encontraría. Si por casualidad los encontraba, el FBI los habría capturado y yo habría proporcionado "pruebas" a mi jefe de que había hecho el trabajo.

Si hubiera empezado a hacer algo raro, me habrían sacado del caso y, dependiendo de la gravedad del delito, posiblemente me habrían arrestado. No habría sido bueno para un agente del FBI despedido estar en prisión.

A pesar del gran trabajo que hizo Johnny Depp en su papel, ¿hay algún otro actor que hubiera imaginado para el papel?

No. Pasamos meses y meses juntos. Se metió en el papel hasta el fondo. A diferencia de la mayoría de los autores que firman un contrato cinematográfico y se ven obligados a dejar que Hollywood haga lo que quiera con el material, yo me quedé como asesor técnico. Estuve en el plató durante el rodaje. Si Johnny tenía alguna duda sobre una línea o si una escena era correcta, yo estaba allí para aconsejarle. Como ya he dicho en otras entrevistas, la película tiene unos 80 - 85% de razón. Algunas de las cosas entre Lefty y yo al final de la película y la escena entre mi mujer y yo discutiendo no son como sucedieron en realidad. Eso fue Hollywood añadiendo "tensión dramática".

Estoy seguro de que hay otros actores que habrían estado excelentes, como Sean Penn o John Turturro.

¿Qué pasó finalmente con Lefty Ruggiero?

Detuvimos a Lefty por otros cargos el día después de que se revelara mi identidad. Si no lo hubiéramos hecho, seguramente le habrían dado una paliza. Pasó unos años en la cárcel y después de salir murió de un ataque al corazón.

En La El camino del sabelotodo...describes cómo todo el dinero que gana un listillo tiene que repartirse con los hombres que están por encima de él en la cadena alimentaria, lo que te deja a ti con un pequeño porcentaje. Según Donnie Brasco: Mi vida encubierta, cualquier dinero que te quedara tenía que ser entregado al FBI, que te daba dietas. ¿Viste alguna ironía en esto?

Sí, el dinero seguía saliendo de mis manos, sólo que a un jefe diferente.

¿Podría otro agente volver a hacer lo que hizo "Donnie Brasco"?

Con la tecnología moderna, sería mucho más difícil lograrlo. Hay tanta información sobre las personas al alcance de la mano. Pero con los sabelotodos de hoy en día, no la necesitas. En cuanto atrapas a uno y le ofreces un trato, toda la operación queda al descubierto. Estos tipos no viven según el viejo código del silencio.

En El camino del sabelotodoEn la primera parte del artículo, describes cómo los listillos pueden golpear o incluso matar a un civil al que nunca han visto por una ofensa menor, como un choque o una bebida derramada, y no ven nada malo en ello. Esto me da un poco de miedo, y pienso que debería temer más a un listillo que a Al Qaeda. ¿Está justificado?

No, no creo que se puedan comparar estos dos grupos. Uno quiere operar al margen de la ley y el otro quiere destruir nuestras leyes, nuestro gobierno y nuestra forma de vida. Los Wiseguys quieren que los dejen en paz y Al Qaeda quiere ser conocida para convertirse en lo que más tememos. Aunque es cierto como lo describo, si chocas contra la parte trasera del coche de un wiseguy, probablemente recibirás una bofetada y te romperán el parabrisas, pero si chocas contra el otro y una manzana de la ciudad vuela por los aires

Usted ha dicho que no se arrepiente de nada, pero si alguien se hubiera dirigido a Joe Pistone en 1976 y le hubiera dicho: "Saldrás vivo de esta operación y tendrá un éxito que superará todas tus expectativas, metiendo en la cárcel a más de 100 mafiosos; pero serás un extraño para tu familia durante seis años, tú y tu mujer e hijas perderéis vuestro nombre y vuestra historia familiar para siempre, y tendrás un precio por tu cabeza para el resto de tu vida"... ¿Lo habría hecho?

No cuando lo dices así... que no es como yo lo veo. He tenido una vida emocionante. He hecho muchos buenos trabajos. He pasado de ser un exitoso agente encubierto a ser conferenciante de las fuerzas del orden, experto en mafia y productor de cine y televisión. He dado la vuelta al mundo. Mi mujer, mis hijos y mis nietos están bien, y a todos les va bien. No todo el mundo puede decir eso hoy en día.

Divulgación: Generative AI creó el artículo

Suscríbase a nuestro boletín para actualizaciones

ilustración de abogado

Acerca de Attorneys.Media

Attorneys.Media es una innovadora plataforma de medios de comunicación diseñada para salvar la distancia entre los profesionales del Derecho y el público. Aprovecha el poder de los contenidos de vídeo para desmitificar temas jurídicos complejos, facilitando a los particulares la comprensión de diversos aspectos del Derecho. Mediante entrevistas con abogados especializados en distintos campos, la plataforma ofrece valiosas perspectivas sobre cuestiones jurídicas tanto civiles como penales.

El modelo de negocio de Attorneys.Media no sólo mejora el conocimiento público de los asuntos jurídicos, sino que también ofrece a los abogados una oportunidad única de mostrar su experiencia y conectar con clientes potenciales. Las entrevistas en vídeo cubren un amplio espectro de temas jurídicos, ofreciendo a los espectadores una comprensión más profunda de los procesos legales, derechos y consideraciones dentro de diferentes contextos.

Para quienes buscan información jurídica, Attorneys.Media constituye un recurso dinámico y accesible. El énfasis en los contenidos de vídeo responde a la creciente preferencia por el aprendizaje visual y auditivo, haciendo que la información jurídica compleja sea más digerible para el público en general.

Al mismo tiempo, para los profesionales del Derecho, la plataforma ofrece una valiosa vía de visibilidad y compromiso con un público más amplio, ampliando potencialmente su base de clientes.

De forma única, Attorneys.Media representa un enfoque moderno para facilitar la educación y el conocimiento de cuestiones jurídicas dentro del sector público y la posterior consulta legal con abogados locales.

Cómo elegir abogado

Attorneys.Media es una completa plataforma mediática que ofrece información jurídica a través de entrevistas en vídeo con abogados y mucho más. El sitio web se centra en una amplia gama de cuestiones jurídicas, incluidos asuntos civiles y penales, y ofrece opiniones de abogados sobre diversos aspectos del Derecho. Sirve como recurso para las personas que buscan conocimientos jurídicos, presentando la información en un formato de vídeo accesible. El sitio web también ofrece la posibilidad de entrevistar a abogados, ampliando así su acervo de conocimientos jurídicos.
es_MXEspañol de México
Ir arriba